Actividad de escritura creativa libre donde participan los alumnos de forma individual o colectiva alumnos de 2º y 3º ciclo de primaria ( o de al ESO en su caso).
Se trata de escribir un cuento o historia donde el título sea "La ley de (nombre del alumno)". Este cuento versará sobre una ley totalmente disparatada impuesta en un lugar concreto, ya sea pueblo, bosque, ciudad, montaña, etc, que han de cumplir todos sus habitantes". La extensión recomendada es de 10 líneas para 2º ciclo y un folio para 3º ciclo.
Algunas ideas de leyes locas son:
- Ley que obliga a los ciudadanos de una ciudad a comenzar cada frase deletreando su nombre.
- Ley que obliga a bailar encima de la lavadora cada vez que la pones.
- Ley que obliga a pintar todas las flores que crezcan en tu jardín del color de tu casa.
- Ley que obligue a dar 50 besos a las personas que más quieres cada día.
- Ley que obliga a cantar en voz alta las canciones que escuchas en los auriculares estés donde estés.
- Ley que obliga, en una granja, a darles clases de matemáticas a todas las vacas.
Cuanto ya estén todas.
Cuando cada alumno haya hecho la suya se pueden encuadernar en un pequeño libreto con la siguiente portada, poniendo el curso al que pertenece, para que todos lo puedan consultar en clase o la biblioteca:
La ley de Adrián
ResponderEliminarEn un pueblo muy lejano había un rey que obligaba a sus ciudadanos a andar de espaldas todo el día. Como caminaban así siempre se chocaban entre ellos y se caían al cielo. Un hombre aprendió a cambiar los ojos de sitio a la gente, haciendo brujería, por lo que todo el mundo se puso los ojos en la espalda para poder ver y no caerse. Después de unos años el rey murió pero el hombre que hizo el hechizo ya había muerto por lo que las personas de pueblo se quedarán andando de espaldas para siempre.